4.5/5 - (2 votos)

Quiero hablar de un tema que me apasiona desde que estudiaba  en la Universidad, y es la Cooperativa.

Voy a aprovechar que el primer sábado de Julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas #CoopsDay, aquí puedes ver una guía completa de este día,en Alianza Cooperativa Internacional.

 

Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y porque no son propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad se quedan en las comunidades donde se establecen.


Cooperativa ¿Qué es una COOPERATIVA?

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios formulados por la alianza cooperativa internacional, en los términos resultantes de la Ley. en España.

En definitiva, una cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para afrontar sus necesidades comunes por medio de una empresa conjunta que se gestiona de forma democrática.

 

 

Pioneros cooperativistas

Un poco de Historia una Cooperativa

El movimiento del cooperativismo comienza en 1844 cuando un grupo de 28 mujeres y hombres que trabajaban en la industria textil de Rochdale (Inglaterra)  y que habían perdido sus trabajos tras participar en una huelga crearon la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale.

Fueron un grupo de personas que se unieron para distribuir entre sus socios los excedentes generados por la actividad, formando las bases del movimiento cooperativo moderno, después de ser despedidos de su trabajo

Valores de una Cooperativa + infografía

Todas las cooperativas tienen unas normas básicas, pero los valores que comparten  y que nunca deben de olvidar son:

  1. Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
  2. Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros.
  3. Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados.
  4. Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo.
  5. Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados.
  6. Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa.
  7. Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
  8. Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
  9. Promoción de valores. Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso.

Infografias valores cooperativas

 

 

 

Características de una Cooperativa

Las principales características de este tipo de sociedades son las siguientes:

  • La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Por ejemplo, si un socio aporta 3.000 euros, se arriesga a perder como máximo ese capital, pero nunca más.
  • El número mínimo de socios para su constitución depende del grado de la cooperativa: las de primer grado han de constituirse con al menos tres socios, mientras que para las de segundo grado (están formadas por cooperativas)  han de ser al menos dos. En algunas comunidades autónomas existen límites tanto superiores como inferiores en este aspecto.
  • El capital mínimo para constituir una cooperativa será el fijado en los estatutos de la misma.
  • La razón social de la misma será el nombre de la compañía seguido de “sociedad cooperativa” o su abreviatura “S. Coop.”
  • Son entidades de funcionamiento democrático.
  • La cooperativa tendrá su domicilio dentro del municipio donde realice principalmente las actividades con sus socios o centralice la gestión administrativa.

 

Diferencias entre una Cooperativa y una Empresa

La principal diferencia viene determinada por la propiedad de la organización, mientras que en una cooperativa todos los socios son propietarios, en una empresa lo son los accionistas.

¿Qué consecuencias tiene esto?

  • Los trabajadores de una cooperativa son los propios dueños de la actividad, de manera que el rendimiento de sus acciones recae sobre ellos mismos, ya sea en positivo o en negativo. En el caso de una sociedad empresarial constituida como tal, la responsabilidad recae sobre la junta directiva, en ningún caso sobre los trabajadores contratados para desarrollar ciertas actividades. De este modo, si hay beneficios en una empresa, estos irán a parar a la propia empresa y, en segundo lugar, a los accionistas.
  • En una cooperativa, las ganancias van a parar a partes iguales sobre cada uno de los miembros asociados.

 

 

 

tipos de cooperativas Tipos y Ejemplos

 

  • Cooperativas de trabajo asociado.

Son cooperativas de trabajo asociado las que tienen por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros. También podrán contar con socios colaboradores.

COCETA es la organización representativa de las empresas cooperativas de trabajo en  España. En sus 25 años de trayectoria ha ido integrando a todas las Federaciones/Uniones de cooperativas de trabajo autonómicas existentes, así en la actualidad tiene representación en las 17 Comunidades Autonómicas.

También puedes ver un ejemplo este vídeo de La 2 de TVE

 

  • Cooperativas de consumidores y usuarios.   

Son cooperativas de consumidores y usuarios aquéllas que tienen por objeto el suministro de bienes y servicios adquiridos a terceros o producidos por sí mismas, para uso o consumo de los socios y de quienes con ellos conviven, así como la educación, formación y defensa de los derechos de sus socios en particular y de los consumidores y usuarios en general. Pueden ser socios de estas cooperativas, las personas físicas y las entidades u organizaciones que tengan el carácter de destinatarios finales.

El encinar es un ejemplo de este tipo de cooperativas,  Hispacoop  es la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios y como tal agrupa y coordina a un total de 170 cooperativas de consumidores de toda España que a su vez representan a más de 5.358.328 socios consumidores, más de 49.541 trabajadores y un volumen de facturación de 8.231,42 millones de euros, según datos de 2017.

 

  • Cooperativas de viviendas.

Las cooperativas de viviendas asocian a personas físicas que precisen alojamiento y/o locales para sí y las personas que con ellas convivan. También podrán ser socios los entes públicos y las entidades sin ánimo de lucro, que precisen alojamiento para aquellas personas que dependientes de ellos tengan que residir, por razón de su trabajo o función, en el entorno de una promoción cooperativa o que precisen locales para desarrollar sus actividades.

Asimismo, pueden tener como objeto, incluso único, en cuyo caso podrán ser socios cualquier tipo de personas, el procurar edificaciones e instalaciones complementarias para el uso de viviendas y locales de los socios, la conservación y administración de las viviendas y locales, elementos, zonas o edificaciones comunes y la creación y suministros de servicios complementarios, así como la rehabilitación de viviendas, locales y edificaciones e instalaciones complementarias.

Dentro de CONCOVI que es la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España puedes encontrar varias cooperativas.

 

  • Cooperativas agrarias.

Mis favoritas, son cooperativas agrarias las que asocian a titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, que tienen como objeto la realización de todo tipo de actividades y operaciones encaminadas al mejor aprovechamiento de las explotaciones de sus socios, de sus elementos o componentes, de la cooperativa y a la mejora de la población agraria y del desarrollo del mundo rural, así como atender a cualquier otro fin o servicio que sea propio de la actividad agraria, ganadera, forestal o estén directamente relacionados con ellas.

Acopaex, Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte

 

  • Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.

Son cooperativas de explotación comunitaria de la tierra las que asocian a titulares de derechos de uso y aprovechamiento de tierras u otros bienes inmuebles, susceptibles de explotación agraria, que ceden dichos derechos a la cooperativa y que prestan o no su trabajo en la misma, pudiendo asociar también a otras personas físicas que, sin ceder a la cooperativa derechos de disfrute sobre bienes, prestan su trabajo en la misma, para la explotación en común de los bienes cedidos por los socios y de los demás que posea la cooperativa por cualquier título.

Por ejemplo La esencia del vino

 

  • Cooperativas de servicios.

Son cooperativas de servicios las que asocian a personas físicas o jurídicas, titulares de explotaciones industriales o de servicios y a profesionales o artistas que ejerzan su actividad por cuenta propia, y tienen por objeto la prestación de suministros y servicios, o la producción de bienes y la realización de operaciones encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios.

Están las Cooperativas de Taxis, ConsumAbacus

 

  • Cooperativas del mar.

Son cooperativas del mar las que asocian a pescadores, armadores de embarcaciones, cofradías, organizaciones de productores pesqueros, titulares de viveros de algas, de cetáreas, mariscadores y familias marisqueras, concesionarios de explotaciones de pesca y de acuicultura y, en general, a personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones dedicadas a actividades pesqueras o de industrias marítimo-pesqueras y derivadas, en sus diferentes modalidades del mar, rías y lagunas marinas, y a profesionales por cuenta propia de dichas actividades, y tienen por objeto la prestación de suministros y servicios y la realización de operaciones, encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios.

Por ejemplo esta la Unión Nacional de Cooperativas de Mar de España – UNACOMAR

 

  • Cooperativas de transportistas.

Son cooperativas de transportistas las que asocian a personas físicas o jurídicas, titulares de empresas del transporte o profesionales que puedan ejercer en cualquier ámbito, incluso el local, la actividad de transportistas, de personas o cosas o mixto, y tienen por objeto la prestación de servicios y suministros y la realización de operaciones, encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las explotaciones de sus socios.

Existen muchísimas cooperativas de transportistas, muchas de ellas me cuesta localizarlas porque no tienen web, las que puedes ver son Transporte SostenibleAlicotransTransCont

 

  • Cooperativas de seguros.

Son cooperativas de seguros las que ejerzan la actividad aseguradora, en los ramos y con los requisitos establecidos en la legislación del seguro y, con carácter supletorio, por la Ley de Cooperativas.

La mayoría de ellas comercializan seguros éticos, tales como ArçCaes

 

  • Cooperativas sanitarias.

Son cooperativas sanitarias las que desarrollan su actividad en el área de la salud, pudiendo estar constituidas por los prestadores de la asistencia sanitaria, por los destinatarios de la misma o por unos y otros.

Puedes visitar Fundación Espriu

 

  • Cooperativas de enseñanza.

Son cooperativas de enseñanza las que desarrollan actividades docentes, en sus distintos niveles y modalidades. Podrán realizar también, como complementarias, actividades extraescolares y conexas, así como prestar servicios que faciliten las actividades docentes.

En Murcia puedes encontrar Ucoerm, existe la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza

 

  • Cooperativas de crédito.

Las cooperativas de crédito se regirán por su Ley específica y por sus normas de desarrollo.  Como ejemplo la Laboral Kutxa

 

Conclusión

 

Es el  principio de igualdad y equidad entre socios,  el motivo de funcionamiento de una cooperativa. Es un  modelo que puede generar un negocio más coherente y menos vinculado con la parte más dura y voraz del capitalismo por la cual los ciudadanos cuentan con la propia ayuda mutua y responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como es la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.