Establecer la política, estrategia o la gestión de los precios es una de las palancas más importantes del modelo de negocio de una empresa o autónomo. De estas decisiones dependen: la supervivencia de la empresa, que se dé en abundancia o escasez de liquidez, de costes…en los entornos digitales abundan FREEMIUM vs PREMIUM… y otras pseudo políticas.
Saber decidir cómo se establecen en el modelo de precios es una función determinante:
FREEMIUM
Se deben de cumplir fundamentalmente dos variables, que el mantenimiento, servicios o puesta en marcha del servicio tenga unos bajos costes o gastos y que exista un gran segmento de mercado para poder satisfacer el crecimiento viral:
- Para cubrir necesidades de crecimiento rápido
- Para el potencial de crecimiento viral
- Para servicios con un gran mercado potencial (preferible en el B2C)
- Si el servicio es más útil, tiene más valor si lo usan más personas.
- La metodología de su uso es fácil y no se aplican altos costes/gastos para su mantenimiento
- La vida del producto tiene diferentes fases, siendo las últimas las que mayor valor aportan a los usuarios.
Por ejemplo, servicios que te ayudan a pasar a un nivel de juego, filtros de Instagram … freemium inicialmente y ofrecer suscripciones a los clientes habituales
PREMIUM
Puede darse el caso que procedan de un mercado anterior con precios freemium o que convivan los dos tipos de políticas de precios, en este caso los usuarios de pago tendrán que hacer frente a parte de la curva de costes de los usuarios freemium; esto es lo altamente complejo del sistema.
Existe un modelo “hibrido” de prueba que puede convencer a los usuarios indecisos, se les ofrece un periodo limitado de tiempo para el uso de funciones premium, pero en el servicio free.
Se pueden establecer políticas de precios PREMIUM cuando:
- Ya exista una gran demanda del servicio.
- No hay mucha competencia
- Con marcas sólidas, con lazos de confianza con los usuarios
- El tamaño es indiferente, el alcance no es relevante
- Los costes tanto variables como fijos no son continuos.
FREEMIUM vs PREMIUM
Lo determinante es conocer exactamente el calculo de los costes que supone establecer el modelo freemium a largo plazo, solo es oportuno si los valores de los usuarios premium pueden soportar adquirir nuevos usuarios, atender a los freemium y a los premium.
Tener en cuenta el punto de inflexión en el rápido crecimiento de los freemium que es determinante, punto de no retorno es no poder atender ese crecimiento.
Lo usuarios premium aumentan cuando hay un algo valor en el servicio. Establecer que el ratio de clientes Premium tienen que «soportar» todos los gastos y costes de la organización, dependiendo del valor del producto las estadísticas son del 1 al 5% de clientes premium sobre los freemium.