Es fácil darse de alta de autónomo y sino que se lo pregunten a los cerca de 3,2 millones de registrados en el RETA, un número muy parecido al que había en el 2008. Los autónomos siguen siendo mayoritariamente hombres, se dedican al sector servicios y no tienen empleados a su cargo.
Los trámites necesarios para darse de alta como autónomo son sencillos y rápidos de realizar, para ejercer una actividad económica por cuenta propia.
TABLA DE CONTENIDOS
Como darse de alta de Autónomo
Es fácil si sabes como, aunque administrativamente hay cierta complejidad, en definitiva, son estos primeros pasos para darse de alta como autónomo:
Si tienes Certificado Digital te ahorras mucho tiempo.
Darse de alta como autónomo on line es posible, para ello solo necesitas el certificado digital para ser autónomo.
Actualmente los Puntos de Atención al Emprendedor (puntos PAE) certificados por el Ministerio de Economía e Industria pueden tramitar online el alta de un nuevo autónomo a través de la presentación del Documento Único Electrónico (DUE), que simplifica la gestión y ahorra visitas ya que se puede presentar conjuntamente online y de una tacada el alta en Hacienda y la Seguridad Social.
Alta en la Seguridad Social como Autónomo
En un plazo de 60 días antes del inicio de actividad deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Para ello tendrás que presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social junto con fotocopia del DNI o equivalente y fotocopia del alta en Hacienda (modelo 037).
Alta en el Impuesto de Actividades Económicas – I.A.E.
Es una tasa que grava el ejercicio de la actividad profesional. Clasifica las actividades empresariales y profesionales a través de un código que se llama «epígrafe de la actividad». Se realiza en la Agencia Tributaria.
Alta en Hacienda – Modelos 036 – 037
El Modelo 037 es un modelo simplificado del 036, consta de 3 páginas y nos lo facilita la Agencia Tributaria para dar de alta nuestra actividad, estamos obligados y se puede presentar de manera telemática. También es válido para comunicar algún cambio en nuestros datos, así como para darnos de baja de autónomo.
Debes especificar los datos personales, la actividad que se va a desarrollar, los impuestos que hay que pagar (por lo general IVA e IRPF), la fecha exacta de inicio de actividad y si realizaremos operaciones exentas o no de tributar.
Si necesitas que te diga como es o como rellenarlo, dime algo.
Definir la Cuota a pagar de Autónomo
En el momento del alta en la Seguridad Social, debes de definir la base de cotización entre una cantidad máxima y una mínima que anualmente, y normalmente, vienen definidas en los Presupuestos Generales del Estado.
En este año 2019 la base mínima se sitúa en 944,35 euros y la máxima en 4.070,10€.
Esto supone que la cuota mínima de autónomos queda fijada en 283,3 euros (el tipo es del 30%) si no eres beneficiario de la Tarifa Plana o cualquier otra bonificación.
BASES DE COTIZACIÓN
Si eres nuevo autónomo en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social (RETA) podrás beneficiarte de la tarifa plana en tu cuota de autónomo durante al menos 24 meses y una bonificación adicional de un año al término de la tarifa plana en caso de ser mujer menor de 35 años u hombre menor de 30, la tarifa plana para este año 2019 es de 60 euros.
De este modo, si te eliges la base mínima de cotización disfrutarás de una bonificación en la cuota durante los primeros 12 meses de alta como autónomo, y durante los 12 siguientes, tu mensualidad se verá reducida al 50% del mes 12 a 18 (141,54€) y al 30% del mes 18 al 24 (198,31€).
Comunicar la Apertura del Centro de Trabajo
La apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo conlleva la obligación de comunicárselo a la autoridad laboral competente, normalmente el departamento de trabajo de la Consejería de Empleo o Trabajo de tu Comunidad Autónoma.
Esta obligación se extiende a la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes. Tienes para ello un plazo de 30 días, debiendo presentar los datos relativos al centro de trabajo y a la plantilla de tu negocio.
Ya no es obligatorio legalizar el libro de visitas ante la inspección de trabajo.
Alta en el Ayuntamiento – Licencia de Apertura
La licencia de apertura es un permiso del Ayuntamiento para proceder a la apertura de un local en el que se vaya a ejercer una actividad económica.
Normalmente tendrás que dirigirte para su tramitación al departamento o área de urbanismo.
El coste de la licencia de apertura se calcula para cada local teniendo en cuenta tres factores: relevancia comercial de la calle, tamaño del local y tipo de actividad.
Alta en el Ayuntamiento – Licencia de Obras
También se tramita ante el departamento de urbanismo. La licencia será de obra menor o mayor dependiendo de la envergadura del proyecto, lo que influirá en la cuantía de las tasas a pagar. En el caso de las obras mayores tendrás que presentar un proyecto técnico firmado y visado por un perito o arquitecto técnico autorizado.
Cuenta Bancaria para Autónomos
Es necesario que tengas cuenta abierta en una entidad financiera para poder domiciliar las cuotas de la seguridad social e impuestos correspondiente, te recomiendo que busques una cuenta con condiciones especiales para autónomos.
Si necesitas ayuda, dímelo.
Asesoramiento Externo
Si ves que todo esto te abruma y te supera, que lo tuyo no son “los papeles”, busca una buena asesoría que te ayude, te aseguro que todas NO son iguales, yo me quedo con algunas que conozco y que están encima de ti, de tus finanzas, de tus compromisos con Hacienda, de asesorarte fiscalmente y laboralmente; si necesitas… dime y te digo.
Y que no se te olvide solicitar información por las ayudas económicas que hay en estos momentos.
Registro de Horario
En el caso de trabajar como autónomo y tener trabajadores contratados, debes de contabilizar la jornada, si no lo haces puedes ser sancionados. El registro debe de contener la hora de inicio y finalización de la jornada. Existen diversas aplicaciones para el control horario, te pueden interesar alguna de estas 5 aplicaciones para llevar el registro del control horario
Conclusión
Como has visto darse de alta como autónomo es relativamente fácil y más en los tiempos digitales en los que estamos, pero seguramente tú tiempo será muy valioso y necesitarás ayuda externa. Ten en cuenta que lo más importante es cumplir con las administraciones públicas para no incurrir en sanciones económicas o administrativas.
Para mí, los autónomos SON DE OTRA PASTA, casi superhéroes.
Infografía
Gracias Doris,
No sabes la falta que hacen este tipo de artículos a los que estamos pensando en esta posibilidad y no sabemos ni por dónde empezar.
No me voy a perder ni un solo artículo de tu blog.
Un saludo.
Gracias Eva, es un post muy básico pero directo… como yo 🙂
Hola Doris.
Yo pasé un auténtico calvario cuando por 2004, emprendí mi aventura… No sabes lo bien que me hubiera venido este post.
Me lo guardo, para amigos y conocidos que les va a venir de fábula.
Genial el artículo. Enhorabuena!!!
Me alegro Roberto que te guste, gracias por tu comentario; sabes que te adoro
¡Ains Doris, que bien me va a venir este artículo! Espero que sea más pronto que tarde. Gracias por toda la info y ya te pediré ayuda con todo.
Un abrazo
Y yo deseando ayudarte…saludos.